EL MANGO

El mango es una fruta tropical originaria del sur de Asia, pero hoy por hoy es cultivada en el mundo entero, de esta manera miles de personas podemos disfrutar del delicioso sabor que posee y mejor aún de todas las propiedades nutritivas y beneficios que esta maravillosa fruta nos aporta y para eso es necesario comerla regularmente.

                                              

¿CUALES SON LOS VALORES NUTRICIONALES QUE TIENE EL MANGO?

Esta fruta tiene 170 calorías por cada taza de fruta, además tiene 24 gramos de azúcar y 3 gamos de fibra, los mangos son ricos en vitamina C, también tiene una buena cantidad de minerales como el calcio, el cobre, el magnesio y el potasio.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE CONSUMIR EL MANGO

  • Reduce el colesterol, la presencia de fibra en el mango, nos ayuda a reducir el colesterol en la sangre, además que produce una sensación de saciedad, por lo que es muy utilizado para perder peso.
  • Baja niveles de glucosa, ayuda a personas que sufren de diabetes por su alto nivel de fibra. Varios estudios  afirman que el consumo de fibra, colabora con el control de la glucosa en la sangre en las personas con diabetes tipo 1, mientras que el tipo 2, puede mejorar los niveles de azúcar en la sangre, los lípidos y la insulina.
  • Ayuda a nuestro corazón. El potasio y la fibra que contienen los mangos nos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y son recomendadas para los que sufren de hipertensión.
  • Mejora la digestión. Por la presencia de agua y fibra, el mango resulta útil para combatir la acidez estomacal, además previene el estreñimiento y ayuda a eliminar líquidos de nuestro cuerpo.
  • Salud estomacal. El mango puede ayudar de varias maneras al sistema digestivo, la presencia de enzimas, actúan como un antiinflamatorio, que volvería más resistente el aparato digestivo contra la formación de bacterias.
  • Anticancerígeno. Los compuestos fenólicos que se encuentran en el mango, generan una actividad antioxidativa, que nos puede ayudar a disminuir las posibilidades de desarrollar cáncer. Los fitoquímicos de este fruto podrían actuar inhibiendo la proliferación de las células malignas.
  • Reduce riesgo de enfermedades. La presencia de la vitamina A en el mango, nos permite mejorar la capacidad de nuestro sistema inmune ante los virus y bacterias. Igualmente esta fruta posee vitamina C y beta-carontenos, que lo convierte en una fuente de antioxidantes que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas.
  • La vitamina K presente en el mango, nos permite mejorar la absorción del calcio esencial para mantener en buen estado nuestros huesos.
  • Salud de la piel. Las propiedades del mango nos pueden ayudar a mejorar problemas como el acné y a destapar poros obstruidos. Igualmente permite que la piel luzca con más brillo y cuenta con el beta-caroteno que protege a la piel de la radiación de los rayos solares. Previene el envejecimiento prematuro.
  • Ayuda al cabello. El mango es aliado de nuestro cabello, porque la vitamina A es un nutriente necesario en la producción del sebo que lo logra mantener hidratado, además es fundamental en el crecimiento de todos los tejidos corporales.
  • Degeneración macular, el antioxidante zeaxantina, que se encuentra en el mango, tiene un papel protector en la salud de los ojos. Previene errores de refracción, el ardor en los ojos, la ceguera nocturna o el ablandamiento de la córnea.

EL AGUACATE

El aguacate es una fruta originaria de México y Centro América que actualmente es cultivada en muchas áreas con climas tropicales o mediterráneos. Los aguacates se caracterizan por su piel de color verde y la forma de pera. Son muy populares, no sólo por su sabor, sino porque también contienen una gran cantidad de beneficios para la salud.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL AGUACATE

Los aguacates contienen una gran variedad de vitaminas. También son una excelente fuente de grasas saludables (grasas monoinsaturadas y omega-3), que ayudan al cuerpo a absorber vitaminas solubles en grasa (como las vitaminas A, D y E) y carotenoides, un tipo de antioxidante. Los aguacates contienen fitoesteroles, que tienen propiedades anti-inflamatorias y ayudan a mantener los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón.

  • Trastornos circulatorios:  es un alimento sumamente aconsejable en caso de arteriosclerosis, hipertensión arterial y enfermedades del corazón en general. Ello se debe a que, además de su interesante acción hipolipemiante (disminución de grasa en sangre), contiene muy poco sodio y abundante potasio.
  • Anemia: el hierro del aguacate se asimila bien, por lo que su consumo es aconsejable en todos aquellos casos en los que se precisa un mayor aporte de hierro, como la adolescencia  y el embarazo. El aguacate no debería faltar en al dieta de los que padecen la anemia por perdida de sangre o por falta de hierro.
  • Afecciones nerviosas:  el aguacate contiene grasas necesarias para el metabolismo de sistema nervioso, como el ácido linoleico y los fosfolípidos. Es rico en vitamina B6, muy importantes para el buen funcionamiento de las neuronas. Por todo ello, es un alimento ideal para los que padecen de nerviosismo, irritabilidad o depresión nerviosa.
  • Afecciones digestivas: por su reacción alcalina y el efecto suavizante y protector sobre las mucosas que tienen las grasas del aguacate, resulta un alimento apropiado para la dieta de los que padecen ulcera del estomago o de gastritis.
  • Dietas tonificantes: por su gran poder nutritivo, su fácil digestión, y su contenido en vitamina e, el aguacate conviene que sea un alimento habitual en la dieta de los niños, adolescentes, deportistas, adultos agotados o estresados, ancianos, y de todos aquellos que deseen aumentar su vitalidad en una forma natural.
  • Los aguacates nos sacian y ayudan a bajar de peso.
  • Es recomendado en el mundo como un antiinflamatorio de articulaciones, sobre todo en casos de artritis ya que repara los cartílagos gracias a sus ácidos benéficos y vitaminas E.
  • Usado para controlar el apetito y las ansias de comer ya que aporta fibras solubles e insolubles que nos hacen sentir satisfechos.
  • El aguacate es muy rico en ácido fólico,  se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas, ya que esto aporta grandes beneficios en el proceso de formación del feto y ayuda a minimizar riesgos de malformaciones.
  • Los aguacates son buenos para el corazón,  le ofrece grasas saludables y vitamina E en grandes cantidades, justo lo que necesitas para evitar padecimientos cardíacos y ayudar a mantener este órgano vital en buen estado.
  • Reduce el colesterol, el aguacate también es perfecto si la intención es reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, puede aumentar hasta en un 11% el colesterol HDL (el bueno).
  • Ayudan a la absorción de otras frutas y verduras. Las grasas que forman parte del aguacate puede ayudar al organismo a absorber nutrientes proveniente de vegetales. Las grasas del aguacate ayudan a aprovechar la absorción de antioxidantes entre 2 y 15 veces más, por lo que es un aliado perfecto para ensaladas.
  • Un potente antioxidante, el  aguacate sirve como un complemento estético, atacando las causas de la vejez y la aparición temprana de arrugas y otras señales de la edad. El sistema inmunológico también se ve fortalecido con el consumo de aguacate gracias a su aporte de carotenoides junto a la luteína, compuestos que sirven como antioxidantes.
  • Antibiótico natural.
  • Los aguacates mejoran la función cerebral.
  • Contribuyen a un flujo sanguíneo saludable y reducen la presión arterial.
  • Cabello brillante. La semilla del aguacate posee un aceite natural que es parecido al aceite de oliva. Este aceite se utiliza en  cosméticos y uno de sus beneficios es aportar brillo al cabello así como el de prevenir la aparición de caspa.
  • Ayuda a combatir la celulitis.

     

 

 

 

 

 

 

QUE CONSUMIMOS CUANDO CÓMENOS AGUACATE

  • Compuestos bioactivos: Contiene fitoesteroles, luteína y compuestos fenólicos.
  • Potasio: Contribuye a controlar la hipertensión.
  • Vitamina E: Vitamina liposoluble con efectos antioxidantes que ejercen efecto protector sobre las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
  • Vitamina B6: Indispensable para el normal funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario.
  • Ácido fólico: Vital en la prevención de enfermedades congénitas en el embrión.
  • Fibra: Contiene fibra soluble e insoluble. Tiene efecto saciante y previene el estreñimiento, ayuda a controlar la diabetes.
  • Ácidos grasos monoinsaturados: Nutrientes que marcan la diferencia con respecto a otras frutas. El aguacate es un alimento rico en grasas, en su mayoría monoinsaturadas, por ello, de elevado contenido energético. Consumir este tipo de grasas ayuda a reducir el colesterol, LDL y triglicéricos cuando reemplazan en la dieta a las grasas saturadas, contribuyendo así además a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

LA PANELA

¿QUE ES LA PANELA?

Es el jugo que se obtiene de la caña de azúcar cristalizado mediante evaporización, no sufre ningún tipo de refinado ni de proceso químico, por ello es el azúcar más puro y rico en vitaminas y minerales.

Destaca por ser un producto orgánico  cien por cien natural, por ello se caracteriza por ser el azúcar integral de la caña.

PROPIEDADES DE LA PANELA

  • Aporta gran cantidad de nutrientes.
  • Tiene un gran aporte energético.
  • Las vitaminas que contiene son muy beneficiosas para el correcto funcionamiento de los órganos.
  • Ayuda a fortalecer los huesos gracias a su contenido en fósforo y calcio.
  • Ayuda a regular el ritmo cardíaco.
  • Ayuda a prevenir la anemia debido a su contenido en hierro.
  • Además de calorías, nos aporta nutrientes, ya que el azúcar blanco nos proporciona calorías vacías.
  • Tiene efecto balsámico ante los resfriados.
  • Se trata de un tipo de azúcar libre de sustancias que puedan dañar la salud.
  • Nos aporta nutrientes esenciales para la salud.

COMPOSICIÓN DE LA PANELA

El principal componente es la sacarosa, a diferencia de otros azucares, y debido a que no pasa por ningún tipo de proceso de refinado ni químico, se conservan todas las vitaminas y minerales.

Se compone en un 84% de sacarosa, un 6% de glucosa, un 5% de fructosa, un 1% de proteínas, un  0.5%  de minerales y un 0% de grasa.  Por eso tiene cerca de un 90% de hidratos de carbono.

Sus principales nutrientes son:

  • Las vitaminas A, B, C, D y E.
  • Los minerales como el calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio, cobre, zinc y manganeso.
  • Los hidratos de carbono como la sacarosa, glucosa y fructosa.
  • Las proteínas en menos cantidad.

DIETA Y ANEMIA

La anemia es una afección en la que hay un numero de glóbulos rojos en la sangre por debajo de los normal. Algunos de los síntomas mas frecuentes que tienen las personas que tienen anemia son el cansancio y la fatiga.

Se recomienda tomar alimentos ricos en hierro:

  • Hígado y otras carnes.
  • Marisco.
  • Frutas secas como melocotón, ciruelas y pasas.
  • Nueces.
  • Verduras con hojas verdes , como la espinaca y el brócoli.
  • Melaza.
  • Grano integral.
  • Pan y cereales.

Las personas que toman tratamiento para la anemia , se recomienda que aumentes su consumo de fibra, ya que a muchas personas que toman dicho tratamiento les produce estreñimiento.

Si se toman suplementos de hierro; es aconsejable tomarlos entre comidas y acompañados de zumo de naranja ya que al contener el zumo la vitamina C ayuda a la consevación y la mejor absorción del hierro.

 

DIETA EQUILIBRADA

La dieta equilibrada esta siendo cada vez mas importante, y no solamente para tener un cuerpo perfecto.

Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aporta una cantidad adecuada de todos los nutrientes necesarios para tener una salud optima. Debe de ser variada, consumiendo productos frescos y de temporada.

El concepto de dieta equilibrada puede ser muy concreto si sabemos que alimentos y que cantidades debemos de consumir.

Características de la dieta equilibrada

  • Para que una dieta sea correcta y nutricionalmente equilibrada debe de estar presente la energía y todos los nutrientes necesarios, en las cantidades adecuadas para cubrir las necesidades nutricionales de dicha persona y evitar deficiencias.
  • Se puede conseguir fácilmente eligiendo una dieta variada, que incluya todos los grupos de alimentos (cereales, frutas, hortalizas, aceites, lácteos, carnes, pescados,…), ya que los nutrientes se encuentran en una amplia gama de alimentos.
  • La moderación de las cantidades consumidas de todos los alimentos para mantener un peso adecuado y evitar el sobrepeso.

Consejos para una dieta equilibrada

  • No tomar carne roja con grasa, embutidos o carnes en salsa más de una o dos veces por semana.
  • Preferiblemente tomar los alimentos cocidos, a la plancha o al vapor.
  • Restringir los productos lácteos al yogurt, requeson, margarinas insaturadas y leche preferiblemente desnatada.
  • Evitar tomar mas de una vez por semana: nata, mantequilla, cremas de queso y helados.
  • Consumir diariamente verdura y una o dos piezas de fruta. La verdura no se debe de cocer mucho ya que pierde vitaminas.
  • Dos o tres huevos a la semana.
  • Legumbres un día a la semana.
  • Limitar los dulces a una o dos veces al mes.
  • Evitar las bebidas alcohólicas.
  • Bebidas con gas: además de que el gas hace que aumentes de volumen también puede crear flatulencias, las bebidas refrescantes llevas azucares, lo cual tomar una vez en semana es saludable, pero no más.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

  • Ingesta diaria abundante de frutas, verduras y cereales, pan y patatas, fuente principal de hidratos de carbono complejos.
  • Elección preferente de la fruta fresca, como postre en las principales comidas del día y en otras comidas secundarias. Como por ejemplo en el desayuno, en la merienda…
  • Tomar legumbres al menos 2 veces en semana, por su elevado aporte proteico de origen vegetal y por su contenido en fibra, minerales, etc.
  • Moderar el consumo de carnes de vacuno y cerdo, dando preferencia al consumo de carnes magras, como la de ave.
  • Consumir preferentemente los alimentos frescos de temporada.
  • Tomar diariamente leche, yogures y quesos, preferiblemente bajos en grasas, para asegurar el aporte necesario de calcio y otros micronutrientes.
  • Utilizar el aceite de oliva como principal fuente de grasa alimentaria, tanto para cocinar como para alizar (siempre con moderación).
  • Ingerir pescado 3 ó 4 veces a la semana, intercalando pescado blanco y azul para que exista un equilibrio de los nutrientes de ambos.
  • Usar el ajo, la cebolla, el vinagre, el limón o las hierbas aromáticas para condimentar como alternativa a la sal, reduciendo el consumo de esta, lo que favorece la regulación de la presión arterial.
  • Beber al menos 2 litros de agua al día.
  • Moderar el consumo de dulces, pastelería y bollería (sobre todo la de origen industrial).
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, haciendo una concesión al vino tinto durante las principales comidas de forma moderada, y siempre teniendo en cuenta que está absolutamente contraindicado de toda bebida alcohólica, incluyendo el vino, tanto en los niños como en las embarazadas.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Pasear y hacer ejercicio al aire libre de forma regular y continua en el tiempo.
  • Dormir diariamente 7 u 8 horas.

RECOMENDACIONES PARA BAJAR DE PESO

  • Comer de forma variada y equilibrada.
  • Comer productos integrales y patatas.
  • Tomar todos los días productos lácteos, comer pescado 1 o 2 veces por semana, y moderar el consumo de carne, embutidos y huevos.
  • Tomar pocas grasas.
  • Moderar el consumo de azúcar y sal.
  • Pueden consumir de forma libre las siguientes verduras: achicoria, apio, berros, calabacín, cebollas, endibias, escalora, espárragos frescos, lechuga, pepinos, pimientos y rabanos.
  • Procurar variar el consumo de frutas y, a ser posible, que sean frutas de temporada. Se puede tomar a diario: naranja, pera, manzana, melocotón, melón, sandia, kiwi, mandarinas, fresas, ciruelas, nísperos, caquis, piña, pomelo y limón.
  • Durante la dieta es preferible consumir los siguientes pescados: todo tipo de pescado en general, pero en especial bacalao fresco, besugo, congrio, dorada, gallo, lenguado, lubina, merluza, mero, pescadilla, rape, raya, rodaballo, salmonete y trucha.
  • Es muy importante en la dieta retirar los huesos, las pieles, la grasa visible y los desperdicios de la carne; también se debe desgrasar los caldos y retirar las grasas visibles y los tocinos de los embutidos, como el jamón de york o el serrano.
  • Mientras dure la dieta es preferiblemente consumir las siguientes carnes: filete de ternera, pollo, pavo y solomillo de cualquier carne.
  • Moderar el consumo de sal; utilizar una alternativa como la sal baja en sodio.
  • Beber dos litros de agua al día.
  • Realizar unas horas de ejercicio diariamente, como por ejemplo; como andar a paso ligero.
  • Regular el horario de las comidas; es muy importante realizar las 5 comidas al día.
  • Evitar los fritos y tecnologías culinarias muy grasas. Utilizar métodos de preparación a la plancha, al vapor, los hervidos, en papillote…
  • No debe comprar ni almacenar alimentos inadecuados para la dieta.
  • Comer sin prisa y masticar correctamente, sin elementos de distracción.
  • No picar de forma indiscriminada entre horas.
  • Consumir mucha fibra en forma de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales de desayuno.

LOS BENEFICIOS DE TOMAR AGUA TIBIA CON LIMÓN

  1. Ayuda a la digestión

El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados y las toxinas del cuerpo. La digestión. Los limones también son ricos en minerales y vitaminas y ayudan a aflojar las toxinas en el tracto digestivo. Las cualidades digestivas del jugo de limón ayudan a aliviar los síntomas de indigestión, como el ardor de estómago, los eructos y la distensión abdominal.

  1. Limpia tu sistema, es un diurético

El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados en parte porque los limones aumentan la tasa de orinar en el cuerpo. Por lo tanto, al tomar jugo de limón las toxinas se liberan a un ritmo más rápido, lo que ayuda a mantener la salud del tracto urinario. El ácido cítrico de los limones ayuda a maximizar la función de la enzima, que estimula el hígado y ayuda a la desintoxicación.

  1. Estimula el sistema inmunológico

Gracias a su cantidad de vitamina C, el limón es un gran aliado para fortalecer el sistema inmunológico.

Los limones son ricos en vitamina C, que es ideal para luchar contra los resfriados. Son ricos en potasio, lo que estimula el cerebro y la función nerviosa. El potasio también ayuda a controlar la presión arterial. El ácido ascórbico (vitamina C) que se encuentra en los limones posee efectos antiinflamatorios y se utiliza como apoyo complementario para el asma y otros síntomas respiratorios, además de que mejora la absorción de hígado en el cuerpo.

 

 

  1. Equilibra los niveles de pH

Beber agua de limón con regularidad puede ayudar a eliminar la acidez total del cuerpo, incluyendo el ácido úrico en las articulaciones, que es una de las principales causas del dolor y la inflamación.

 

 

  1. Limpia la piel

Además de limpiar la cara, el jugo de limón también es muy bueno para limpiar las manos y para la piel grasa.

El componente de la vitamina C, así como otros antioxidantes, ayudan a disminuir las arrugas y las manchas y ayuda a combatir los radicales libres. La vitamina C es vital para una piel sana y radiante, ya que su naturaleza alcalina mata algunos tipos de bacterias conocidas por causar acné.

  1. Te da energía y mejora tu estado de ánimo

El limón es uno de los pocos alimentos que contienen iones con carga más negativa, proporcionando a tu cuerpo más energía cuando entra en el tracto digestivo. El aroma de limón también tiene propiedades energizantes y mejora el estado de ánimo. El olor del jugo de limón puede mejorar tu estado de ánimo y ayudar a despejar tu mente. El limón también puede ayudar a reducir la ansiedad y la depresión.

  1. Promueve la curación de las heridas

El ácido ascórbico (vitamina C) que se encuentra en los limones, promueve la curación de heridas y es un nutriente esencial en el mantenimiento de la salud de los huesos, tejido conectivo y cartílago.

  1. Refresca el aliento

El limón, la menta o el yogur, grandes aliados para eliminar el mal aliento.

Además de un  aliento mas fresco, ayudan a aliviar el dolor dental y la gingivitis. Ten en cuenta que el ácido cítrico puede erosionar el esmalte dental. Además, puedes enjuagar la boca con agua purificada después de terminar su agua de limón.

 

  1. Hidrata tu sistema linfático

El agua tibia de limón ayuda al sistema inmunológico mediante la hidratación y la reposición de los fluidos perdidos en el cuerpo. Cuando tu cuerpo se ve privado de agua puedes sentir los efectos secundarios, que incluyen: sentirse cansado, lento, disminución de la función inmune, estreñimiento, falta de energía, presión arterial baja / alta, falta de sueño, la falta de claridad mental, etc.

  1. Ayuda en la pérdida de peso

Las propiedades del limón para adelgazar son muy conocidas y valoradas. Es un excelente desintoxicante, y desinflamarte y contiene grandes cantidades de vitamina C con propiedades antioxidantes.

Los limones son ricos en fibra pectina, que ayuda a combatir los antojos. Los estudios han demostrado que las personas que mantienen una dieta más alcalina tienden a perder peso más rápido.

LA IMPORTANCIA DE LAS 5 COMIDAS AL DIA

Es importante realizar una comida cada 3 o 4 horas durante el día para mantener un nivel de energía más o menos constante.

Las primeras comidas del día: el desayuno, la media mañana y la comida, deben ser un poco más fuertes que la merienda y la cena, ya que durante la tarde por lo general solemos estar menos activos. Además, si comes 5 veces al día controlarás mejor tu apetito ya que evitarás picoteo o atracones y será más fácil llevar a cabo una alimentación equilibrada.

Por otro lado, la media mañana y la merienda nos ayudan a consumir todos los grupos de alimentos en sus raciones recomendadas ya que sin estas dos tomas sería muy difícil comer todo lo que debemos. Por ejemplo, sería más complicado llegar a las raciones diarias recomendadas de lácteos y fruta.

Tu metabolismo cambia según sea tu alimentación. Por ello es importante tener unos niveles de energía constantes ya que de esta manera se consigue un metabolismo adecuado.

Tu organismo está preparado para pasar hambre y por ello tiene mecanismos de defensa. Es decir, cuando estás en situación de ayuno, tu organismo está en “alerta”. Esto significa que está preparado para acumular reservas en cuánto coma algo. Por tanto, cuando hagas la siguiente toma tras el ayuno tu cuerpo acumulará la grasa como “reserva”.

Cuando el cuerpo acumula esta grasa desciende su gasto metabólico y por lo tanto quemas menos calorías al día. Por el contrario, si los niveles de energía son constantes, tu metabolismo está funcionando y tu gasto metabólico es mayor.